La música esconde una magia a veces inalcanzable incluso para aquellos que llevan años de experiencia a sus espaldas, el arte en sí es una caja de sorpresas. Esto es lo que ha ocurrido con Lola Índigo y Dellafuente.
Os ponemos en contexto, el pasado 1 de Septiembre, la madrileña pero granaina de corazón, lanzaba «Mala Suerte» junto al rapero Dellafuente. Una colaboración soñada para cualquier artista urbano de este país y que ha tenido unas consecuencias un tanto sorprendentes, y ya no por la canción.
Antes de su lanzamiento, «Mala suerte» tuvo una recepción por parte de los seguidores de la artista bastante positiva. Los pocos adelantos que esta pudo ofrecer captaron la atención del público por el videoclip, un homenaje a Granada y a su cultura. En lo musical, destacamos la combinación de pop, drum’n’bass y flamenco.
Pero vayamos al grano, ¿Cuáles son las consecuencias que ha tenido este sencillo?, hablando a corto plazo. Un descenso para Lola Índigo y un ascenso para Dellafuente, aunque es pronto para sacar conclusiones exactas, hay una serie de datos que debemos analizar.
Comenzamos por el artista granadino, Dellafuente, ha sufrido un ascenso en sus oyentes de un 22.56%, situándose en 3.730.938 desde el lanzamiento de esta canción. Un crecimiento impresionante teniendo en cuenta que es en el plazo de unos diez días.

Asimismo, también ha sufrido un ascenso en sus seguidores de Spotify, con una media de 1000 diarios. La gran «perjudicada» ha sido Lola Índigo, artista principal de esta canción. La madrileña ha descendido un 4,09%, perdiendo cerca de 400.000 oyentes en la plataforma de streaming.
Esto son datos analizados de los últimos diez días, como hemos dicho, son resultados en un corto período de tiempo, por lo que no podemos sacar conclusiones exactas.
Lo sorprendente es el descenso en oyentes de la artista madrileña teniendo en cuenta estas razones, «Mala suerte» ha entrado en el top semanal de España directamente al puesto 34, su colaboración con Quevedo «El Tonto» se encuentra en el puesto 19 y la artista se encuentra en el top 35 de artistas más escuchados, con un ascenso de catorce puestos y a tan solo dos puestos de Dellafuente, que además, no cuenta con ninguna canción en el top semanal y diario.

Esto es una de tantas sorpresas que tiene la música y el mercado que la rodea. En unos meses volveremos a analizar dicha repercusión, ya que la canción debe asentarse y podremos tener criterios más específicos para analizar profundamente.